Simulación clínica presencial con pacientes simulados y el desarrollo de competencias genéricas

Resumen

La simulación clínica es una estrategia educativa muy utilizada en el ámbito sanitario para mejorar la formación profesional. El presente estudio tuvo como objetivo identificar las competencias genéricas que los docentes del área de la salud de Chile perciben como posible de desarrollar mediante la estrategia de simulación clínica con pacientes simulados de forma presencial. Los resultados muestran que la estrategia de simulación clínica fue bien valorada por los docentes para desarrollar competencias genéricas en el estudiantado, siendo las competencias mejor valoradas las de “capacidad de abstracción, análisis y síntesis”, “la capacidad de aplicar los conocimientos en la práctica”, “capacidad crítica y autocrítica”, “capacidad para actuar en nuevas situaciones”, “capacidad creativa”, entre otras, Sin embargo, se identificaron competencias menos desarrolladas, como “la capacidad de comunicación en un segundo idioma”, “el compromiso con la preservación del medio ambiente”, “compromiso con su medio socio-cultural”, que pueden requerir diferentes métodos de enseñanza. Los resultados de este estudio sugieren que la simulación clínica con pacientes simulados es un medio eficaz, de acuerdo a la percepción docente, para desarrollar competencias genéricas en los profesionales de la salud.

Presentadores

Diana Vasquez
Académica, Terapia Ocupacional, Universidad de Talca, Chile

Details

Presentation Type

Ponencia temática de un trabajo

Theme

Educación superior

KEYWORDS

Simulación, Educación Superior, Competencias Genéricas

Digital Media

This presenter hasn’t added media.
Request media and follow this presentation.