Resumen
La investigación tiene como objeto analizar la contribución de la educación de la primera infancia en las relaciones equitativas de género en los niños de 3 a 5 años en el contexto de pandemia, considerando la familia, la escuela y el consumo mediático. El enfoque metodológico de la investigación fue mixto, con un componente cualitativo y cuantitativo. Se plantea un estudio de caso, que analizó seis contextos socio-educativo urbano marginales en cada ciudad: Quito, Guayaquil (Ecuador) y Lima (Perú). Para el componente cualitativo se aplicó un diseño fenomenológico y hermenéutico que interpreta significados de la actuación de docentes, padres, madres de familia y el contenido del consumo mediático para identificar las prácticas de equidad de género a través de la observación e instrumento proyectivo. Para el componente cuantitativo se aplicó un diseño descriptivo con un muestreo no probabilístico incidental, de 150 padres y madres de familia y 24 docentes. Se aplicaron cuestionarios en escala de Likert, que fueron validados por 11 especialistas cuyo coeficiente estadístico de Aiken fue de 0.85. De acuerdo a los datos cuantitativos, existe una tendencia a la equidad de género en las actividades escolares, familiares y el contenido de consumo mediático, mientras que en los datos cualitativos se evidencia una marcada diferenciación entre las actividades que realizan los niños y niñas y los roles de las madres que asumen la responsabilidad de las tareas domésticas y el cuidado de los hijos, mientras que los padres trabajan fuera de casa y proveen los recursos económicos.
Presentadores
Paola VillarroelDocente , Departamento de Ciencias de la Educación, Universidad Técnica Particular de Loja, Pichincha, Ecuador
Details
Presentation Type
Ponencia temática de un trabajo
Theme
Aprendizaje en la educación preescolar
KEYWORDS
Primera Infancia, Género, Consumo Mediático, Familia