La teoría de la educación en perspectiva de género

Resumen

La presencia de las mujeres en determinadas áreas de conocimiento es significativamente inferior a la de los hombres. Concretamente, en nuestra área existe una escasa producción científica de mujeres lo que dificulta una aproximación epistemológica y teórica desde una perspectiva de género. En ese sentido, incorporamos en cada uno de los temas de la asignatura una actividad que, al tiempo que contribuye a desarrollar los contenidos disciplinares, tiene como objetivos que el alumnado reflexione sobre el sesgo de género presente en numerosas disciplinas y avanzar, en definitiva, hacia una sociedad más igualitaria entre mujeres y hombres. Articulamos la propuesta en tres líneas de trabajo: 1) Reflexionar sobre la presencia de mujeres y hombres en la producción científica en teoría de la educación; 2) Identificar y diseñar los contenidos educativos necesarios para avanzar hacia una sociedad más igualitaria; 3) Valorar y visibilizar el trabajo realizado por mujeres. Se pretende evaluar el impacto de la propuesta a través de un cuestionario elaborado ad hoc y de un grupo de discusión donde participen varios estudiantes.

Presentadores

Ramón Mínguez Vallejos
Catedrático de Universidad, Departamento de Teoría e Historia de la Educación, Universidad de Murcia, Murcia, Spain

Marta Gutiérrez Sánchez
Profesora Contratada Doctor, Departamento de Teoría e Historia de la Educación, Universidad de Murcia, Murcia, Spain

Details

Presentation Type

Ponencia temática de un trabajo

Theme

Educación superior

KEYWORDS

Educación Superior, Teoría de la Educación, Género

Digital Media

Downloads

Propuesta completa

La_teoría_de_la_educación_en_perspectiva_de_género.pdf