Nivel empático en estudiantes de ciencias de la salud: Una mirada desde la humanización (2023)

Resumen

Entendiéndose la humanización en salud como un imperativo ético que contribuye a salvaguardar la dignidad humana en armonía con los principios bioéticos y la reglamentación deontológica, en el ámbito de educación superior se evidencia una tendencia a enfocar el aprendizaje hacia el desarrollo de un aprendizaje técnico-científico desatendiendo la formación en el desarrollo de habilidades blandas. Objetivo: identificar el nivel empático de los estudiantes de la facultad de ciencias de la salud Método: Se realizó un estudio cuantitativo, descriptivo, transversal, desde el mes de enero del 2022 a noviembre del 2022, con una muestra de 343 estudiantes matriculados en la facultad de ciencias de la salud y el deporte de la universidad el área andina, sede Pereira, seleccionado de forma no probabilística. La información se recolecto por medio de la aplicación de la escala de Jefferson Scale of Empathy, Health Professions Student Versión (JSE HPS-Versión estudiantes), la captura y procesamiento de la información básica según las variables de estudio se realizó a través del programa SPSS. El análisis de los datos refleja la inminente necesidad de generar estrategias que promuevan el desarrollo de habilidades blandas en los estudiantes de ciencias de la salud promoviendo una formación más integral que aporte significativamente en los requerimientos de la población mundial.

Presentadores

Angelica Blanco
Docente Investigador , Risaralda, Fundación Universitaria del Área Andina, Risaralda, Colombia

Details

Presentation Type

Ponencia temática de un trabajo

Theme

Educación superior

KEYWORDS

Empatía, Salud, Educación Superior, Calidad de la Atención de Salud

Digital Media

Videos

Nivel Empático En Estudiantes De Ciencias De La Salud, Una Mirada Desde La Humanización, 2023

Downloads