Resumen
La integración de las TIC (Tecnologías de la Información y la Comunicación) en el aprendizaje comenzó en Latinoamérica desde el siglo pasado. No obstante, debido a la pandemia del COVID-19, dicha integración se aceleró por la obligatoriedad de la enseñanza remota mediada por tecnologías. Colombia no fue la excepción. Entre 2020-2021 los estudiantes recibieron sus clases de manera remota, por lo que el presente estudio tuvo como finalidad describir cómo fue la integración de las TIC en básica secundaria durante la pandemia del COVID-19. A través de esta investigación empírica se lograron identificar debilidades y fortalezas en la integración de las TIC, estableciendo aspectos a tener en cuenta por el Gobierno Nacional en la toma de decisiones relacionadas con la asignación de presupuesto y las prioridades de formación docente, entre otras. El método de investigación fue mixto: un estudio de casos múltiple en el cual se aplicó un cuestionario a docentes, y grupos focales a estudiantes y docentes de tres instituciones educativas públicas de Ibagué. Se realizaron análisis cuantitativos en Qualtrics y los datos cualitativos se analizaron con NVivo.16. Se identificó principalmente como debilidad la disponibilidad de equipos y como fortalezas el uso del correo electrónico y Whatsapp para la comunicación entre docentes y padres de familia, y la adquisición de competencias digitales por parte de los docentes. Hubo otros aspectos particulares de cada institución, por lo que se recomienda a las entidades establecer planes específicos para la integración de las TIC para cada institución educativa.
Presentadores
Diana Karina Rojas BriñezStudent, Estudiante de Doctorado en Educación y TIC, Universitat Oberta de Catalunya, Tolima, Colombia
Details
Presentation Type
Ponencia temática de un trabajo
Theme
KEYWORDS
Integración de TIC, Enseñanza Remota, Básica Secundaria, Formación Docente