Resumen
Este artículo tiene como objetivo reflexionar sobre el impacto del empoderamiento de comunidades marginalizadas por algunas profesiones por intermedio de construcción de textos críticos y reflexivos producidos por futuros profesores de lengua española en una universidad pública en el noreste de Brasil. Con esta finalidad, la generación de datos ocurrió en la asignatura de Ortografía de la lengua española que fue desarrollada por este investigador en una universidad pública en el estado de Piauí. El embasamento teórico queda a cargo de la literacidad crítica, literacidad digital, aprendizaje de lengua adicional y lectura y escritura. Estos aportes teóricos que sirve como soporte de esta investigación para una nueva mirada para la enseñanza de lengua adicional en la perspectiva de la literacidad crítica. Esta presente investigación se presenta como un método de investigación-acción, pues además de ministrar la asignatura de ortografía de la lengua española para doce estudiantes y futuros profesores, yo seré el investigador de este estudio. Como pregunta de investigación, nuestra inquietud es: ¿Cómo podemos debatir las acciones, reflexiones, transformaciones de pensamientos, actitudes e ideas de estudiantes que intentarán empoderar comunidades marginalizadas? Los resultados pueden mostrar que los estudiantes hacen reflexiones significativas sobre su realidad. De la misma manera, estos discentes podrán construir reales significados y desarrollar acciones críticas.
Presentadores
José Cledinaldo Dos Santos GuerraProfessor, Ciencias Humanas, Universidade Estadual do Piauí, Piauí, Brazil
Details
Presentation Type
Ponencia temática de un trabajo
Theme
Alfabetización y aprendizaje de idiomas
KEYWORDS
Grupos Oprimidos, Letras, Español, Producción Textual