Resumen
En la educación media superior es una necesidad urgente implementar en el currículo contenidos ambientales y las energías limpias o alternativas constituyen un concepto central para insertar estos saberes en los programas de física. Los estudiantes desde edades muy tempranas muestran una gran sensibilidad ecológica y de conceptos relacionados con los principios de conservación y las transformaciones energéticas. Esto se vuelve parte de la información necesaria para entender un mundo cada vez más tecnificado y lleno de equipos de comunicación que requieren energía. En el presente trabajo se implementó una guía exploratoria ambiental con estudiantes de entre 18 a 20 años de edad, sobre contenidos de física. Se trabajaron núcleos de conocimiento que se desagregan en temas de mecánica, termodinámica y electromagnetismo. El hilo conductor son las energías renovables. El objetivo ha sido introducir a estudiantes en el conocimiento de las energías limpias y su aprovechamiento a escala local mediante prácticas implementadas en un espacio conocido como la Casa Solar. La metodología está orientada a evaluar actividades que se centran en el diseño e implementación de actividades experimentales que exploran conceptos relacionados con la energía eólica, térmica, fotovoltaica y sus beneficios económico-ambientales. Finalmente, los resultados mostraron un avance significativo en la comprensión de conceptos de física a nivel preuniversitario al comparar una encuesta implementada al inicio y al final del curso sobre aspectos conceptuales y procedimentales de la física al nivel preuniversitario.
Presentadores
JonÁs Torres MontealbÁnProfesor investigador de tiempo completo, Preparatoria Agrícola, Universidad Autonoma Chapingo, México, Mexico
Details
Presentation Type
Ponencia temática de un trabajo
Theme
Educación en ciencias, matemáticas y tecnología
KEYWORDS
Física, Energías Alternativas, Ambientalización Curricular
Digital Media
This presenter hasn’t added media.
Request media and follow this presentation.