Resumen
En base al resultado del proyecto, se pudo relacionar los resultados con cada uno de los objetos de investigación. En particular, en torno a las ocupaciones y el nivel educacional se logró identificar que los trabajadores que sólo cuentan con un nivel básico de educación, en las funciones desarrolladas por estos en cada una de las ocupaciones identificadas podrían limitarse sólo a aquellas más rutinarias y mecanizadas. En el caso del nivel educacional medio se encontró que el porcentaje de trabajadores asociado a este nivel educacional es alto y se podría relacionar directamente con el rango etario y la dificultad en el acceso a la educación universitaria. Respecto a los trabajadores que poseen Media Técnico Profesional, sus ocupaciones se relacionan con funciones que requieren mayores competencias técnicas y también en algunos casos licencias habilitantes. Respecto al nivel educacional Centro de Formación Técnica, se encontró que este nivel educacional tiene una estrecha relación con las carreras técnicas de mayor demanda en el mercado laboral en nuestro país. En este ámbito se han desarrollado procesos de articulación basados en la convergencia curricular, además de haber implementado procedimientos de reconocimiento de experiencia laboral. Por último, el nivel educacional universitario se logra apreciar que los trabajadores tienen una tendencia a tener ocupaciones profesionales de un nivel de gestión más elevado, lo que supone un grado de competitividad mayor, que empuja a los trabajadores a diferenciarse, lo que al mismo tiempo es proporcional a la remuneración que perciben los encuestados.
Presentadores
Carlos BaldiAcademic, Mechanics, Universidad Técnica Federico Santa María, Valparaíso, Chile Félix Pizarro
Academic, Mechanics, Universidad Técnica Federico Santa María, Valparaíso, Chile
Details
Presentation Type
Ponencia temática de un trabajo
Theme
Organización educativa y liderazgo
KEYWORDS
Organización, Profesionalismo, Política, Reconocimiento de Experiencia Laboral