Resumen
El enfoque de los contenidos en planes y programas de estudios recientes hacen énfasis en la estimulación hacia las actividades prácticas, al interés científico que los jóvenes deben adquirir, al desarrollo de su creatividad e innovación. Si el alumno no relaciona la química con su vida diaria, difícilmente podrá comprenderla e interesarse en ella. Este trabajo consiste en medir el grado en que las prácticas pertinentes de laboratorio favorecen el aprendizaje de la química. Durante mucho tiempo se ha considerado a la química como una materia difícil a todos los niveles. Por otro lado, el énfasis en los aspectos abstractos de la materia, sin tener aparente vinculación con la vida diaria, provoca en los alumnos la aberración por ella. Esta investigación se centra en la explicación cuantificable del problema mediante la formulación de variables. Por lo tanto tiene un enfoque cuantitativo y el diseño que se empleó es el cuasiexperimental. El método utilizado es el diseño preprueba-postprueba y grupos intactos, uno de ellos de control. Se concluye entre otras cosas que el aprendizaje es mejor cuando hay una relación entre la teoría y la práctica, no basta la pura clase teórica o práctica, se refuerzan una a la otra en una vinculación de alternancia, en una relación dialéctica.
Presentadores
Lourdes FloresDOCENTE E INVESTIGADOR, INVESTIGACION, SECRETARIA DE EDUCACION PUBLICA EN MEXICO, Chihuahua, Mexico
Details
Presentation Type
Ponencia temática de un trabajo
Theme
Aprendizaje en adultos, comunitario y profesional
KEYWORDS
Aprendizaje, Retención del Conocimiento, Creatividad, Innovación
Digital Media
This presenter hasn’t added media.
Request media and follow this presentation.