Resumen
El presente trabajo tendrá por objeto comprender las posibles relaciones entre los sistemas de actividad en el aula y la resolución de problemas no estructurados en el campo de la química escolar. Se parte del hecho que en la tradición de la enseñanza de la química se ha privilegiado el uso de problemas estructurados, donde interesan más los resultados que el proceso mismo. Además hay un marcado interés por el esfuerzo individual para el logro de los objetivos; alejados un poco de esta postura, nuestro interés será analizar las interacciones de los momentos de los sistemas de actividad (diada y grupo) en el aula y su relación con la solución de situaciones problema no estructuradas. La ruta metodológica que se propone para este estudio está orientada, inicialmente, a entender cómo es el abordaje y la solución de problemas no estructurados. Posteriormente a ello, se construirán con los estudiantes seis problemas no estructurados partiendo de sus intereses y del contexto inmediato, con ellos se hará una unidad didáctica que servirá para el trabajo en campo. Se plantean tres ciclos de aprendizaje en los que se trabajarán seis problemas, generando en cada uno de ellos aprendizajes a los que se les hará seguimiento. Los problemas serán resueltos a nivel del sistema de actividad de la diada (estudiante-estudiante) y a nivel del sistema de la actividad del grupo, con el fin de estudiar las interacciones y posibles contradicciones que se dan en cada unidad de análisis para el logro de los resultados.
Presentadores
Jhon Jairo Henao GarcíaStudent, ESTUDIANTE DOCTORADO, UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PEREIRA, Caldas, Colombia
Details
Presentation Type
Ponencia temática de un trabajo
Theme
Educación en ciencias, matemáticas y tecnología
KEYWORDS
Sistemas de Actividad, Solución de Problemas no Estructurados
Digital Media
This presenter hasn’t added media.
Request media and follow this presentation.