Literacidad, un reto para jóvenes privados de la libertad: Casos de altos y bajos desempeños

Resumen

El desarrollo de la literacidad se convierte en un imperativo en el marco de la cultura escrita, pues es a través de ella que se puede potenciar el pensamiento crítico y la construcción de ciudadanía, más aún en el contexto de jóvenes privados de la libertad. En este marco, el proyecto tiene como propósito comprender las transformaciones en los niveles de literacidad en los jóvenes internos pertenecientes al Sistema de Responsabilidad Penal para Adolescentes durante el desarrollo de una propuesta educativa en la que se articulan las prácticas formales y vernáculas del lenguaje escrito. Se opta por enfoque cualitativo y una microetnografía. La unidad de análisis son precisamente las transformaciones en la literacidad. Se usan como instrumentos la entrevista semiestructurada, la observación no participante, el cuestionario de comprensión lectora y una rejilla de escritura. Se espera que los resultados permitan no solo caracterizar el nivel inicial de literacidad de los jóvenes, sino también poner en juego una propuesta educativa mediada por TIC que potencie transformaciones en dicha literacidad.

Presentadores

Miguel Sánchez Manrique
Student, Licenciatura en Educación Básica Primaria , Universidad Tecnológica de Pereira, Caldas, Colombia

Andrea Gómez Echeverri
Student, Noveno semestre, Universidad Tecnológica de Pereira, Risaralda, Colombia

Karen Daniela Ladino Sosa
Student, Licenciatura en Educación Basica Primaria - Estudiante , Universidad Tecnologica de Pereira, Risaralda, Colombia

Valentina Salazar
Student, Licenciatura en educación básica primaria - Estudiante noveno semestre , Universidad tecnológica de Pereira , Risaralda, Colombia

Details

Presentation Type

Ponencia temática de un trabajo

Theme

Alfabetización y aprendizaje de idiomas

KEYWORDS

Literacidad, Propuesta Educativa, Lenguaje Escrito y Oral, Jóvenes

Digital Media

Downloads