Discapacidad auditiva y conocimiento histórico desde la perspectiva docente: Alteraciones didácticas en contexto de aula regular y crisis sanitaria

Resumen

Los estudiantes con discapacidad auditiva representan el 2,2% del universo de estudiantes en Chile y suelen presentar una merma importante en el conocimiento de los hechos históricos contemporáneos debido a la ausencia o disminuida presencia del relato familiar dada a su condición de discapacidad. Se presenta una investigación de enfoque mixto con igual prioridad entre metodología cuantitativa y cualitativa, el diseño con el que se trabajó fue el diseño Explicativo Secuencial (DE00XPLIS) donde se comenzará con la recolección y análisis de datos cuantitativos para posteriormente recoger y analizar los datos cualitativos. La población con la que se trabajó fueron docentes que hubieran trabajado con alumnos que presenten discapacidad auditiva. Al comparar las acciones didácticas usadas en tiempo de pandemia con las que se utilizaban antes. Se observó un aumento en los recursos TIC y un descenso en las actividades de reflexión y análisis; junto con ello, en pandemia se pesquisó la carencia de espacios emotivos y cercanos con el docente. Para compensar las carencias visibilizadas es necesario adoptar estrategias didácticas que acerquen al estudiante hacia el profesor desde un punto de vista emocional, y por medio de estrategias que mezclen las habilidades visuales con las de análisis crítico. Además de una correcta capacitación pedagógica en la enseñanza con lengua de señas.

Presentadores

César Arriagada
Docente Universitario / investigador, Facultad de Educación, Universidad Adventista de Chile, Bío-Bío, Chile

Details

Presentation Type

Ponencia temática de un trabajo

Theme

Identidad y diversidad de los estudiantes

KEYWORDS

Educación, Discapacidad Auditiva, Inclusión, Historia, Pandemia

Digital Media

This presenter hasn’t added media.
Request media and follow this presentation.