Resumen
El uso de escalas para medir e identificar las fortalezas y debilidades de los docentes desde la perspectiva de los estudiantes es un método frecuentemente utilizado en los sistemas educativos alrededor del mundo. El propósito del estudio es analizar la estructura factorial y medir la invarianza de la Escala de Evaluación del Desempeño Docente (EEDDocente) del área de las ciencias sociales según el programa educativo en donde imparten clases. La muestra estuvo conformada por 1612 estudiantes de las carreras de Derecho, Psicología, Contaduría, Administración, Ciencias de la educación, Ciencias de la comunicación, Informática y Sociología de la Facultad de Ciencias Sociales y Administrativas (FCAyS) de la Universidad Autónoma de Baja California, México. Con base en un modelo de tres factores que cumple con los criterios de ajuste y calidad se realizó un análisis factorial confirmatorio multigrupo (MGCFA) para medir la invarianza de la escala en la variable de estudio. Se concluye que el modelo de tres factores puede ser utilizado para medir el desempeño de los docentes evaluados. Asimismo, se concluye que se alcanza la invarianza de medida simultánea aportando evidencias para realizar análisis de diferencias de medias entre los distintos programas educativos de la FCAyS en donde se aplicó la EEDDocente.
Presentadores
Juan Carlos Perez MoranCoordinador Académico, Red Impulsora de Metodologías de Evaluación Diagnóstica e Innovación Educativa, Baja California, Mexico Patricio Henriquez
Profesor-Investigador, Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales, Licenciatura en Ciencias de la Educación, Universidad Autónoma de Baja California, Baja California, Mexico
Details
Presentation Type
Ponencia temática de un trabajo
Theme
KEYWORDS
Desempeño Docente, Estudiantes Mexicanos, Validez, Análisis Factorial Confirmatorio, Invarianza