Resumen
En el Perú, la mediación y promoción de la lectura han sido iniciativas cimentadas para una franja etaria particular, determinando líneas únicas como el descubrimiento de la lectura y la escritura, al igual que la formación del hábito lector, dejando de lado a una comunidad que está siempre en constante crecimiento y en la que se encuentra marcado el deterioro de los procesos comunicativos y motrices. El proyecto Re encantarse y conectarse con otros: Programa de mediación de lectora en el Albergue Municipal de adultos mayores “María Rosario Aráoz” tiene como objetivo fundamental fortalecer el lenguaje oral y por ende la comunicación interpersonal e intrapersonal, teniendo en cuenta a la lectura como una forma en la que se puede estructurar el habla y el pensamiento. Nuestro proyecto toma como recurso a la mediación de lectura y, para ello, hacemos uso de diversas estrategias y recursos de la arteterapia, la conversación literaria, así como una adecuada selección de textos que son narrados en cada sesión. La selección de títulos de soporte físico tiene la característica de ser libros-álbum y libros con diversos sistemas móviles, lo que le permite al adulto ingresar a la estética del libro como si estuviera en un museo y así puedan leer narrativas gráficas, sorprenderse al voltear cada página. La edad de nuestros participantes, sus diversas problemáticas: psicopatológicos, analfabetismo, deterioro mental, han determinado una cuidada selección de estrategias, pensadas en esta franja etaria y contexto situacional, las cuales nos han permitido obtener logros importantes.
Presentadores
Jerson CervantesPromotor de lectura, Promoción del libro y la lectura, Ministerio de Cultura del Perú, Lima, Peru
Details
Presentation Type
Ponencia temática de un trabajo
Theme
Aprendizaje en adultos, comunitario y profesional
KEYWORDS
Mediación, Educación Comunitaria, Adultos Mayores, Competencia Comunicativa, Terapéutico, Bibliotecas
Digital Media
This presenter hasn’t added media.
Request media and follow this presentation.