Procrastinación, estrategias de aprendizaje y rendimiento académico en estudiantes de medicina

Resumen

Se estima que el 80-95% de los estudiantes de carreras universitarias practican la procrastinación, la cual repercute negativamente en el uso correcto de diferentes estrategias de aprendizaje y a su vez en el rendimiento académico. La autorregulación en general y el aprendizaje en entornos académicos en particular parecen ser una tarea exigente para muchos estudiantes, por lo tanto, utilizar estrategias de autorregulación de forma adaptativa para tener éxito en el proceso de aprendizaje de los estudiante universitarios es fundamental. Objetivo: Determinar las posibles relaciones entre la procrastinación académica, las estrategias de aprendizaje y el rendimiento académico en estudiantes de medicina. Metodología: Para medir las variables antes mencionadas se utiliza la escala Adaptada de Procrastinación de Tuckman (ATPS), la escala Evaluación de estrategias de aprendizaje mediante la escala ACRA y se compara su relación con el valor del promedio académico de cada uno de los estudiantes. Resultados: Se determinará si la procrastinación podría estar asociada con un GPA acumulativo más bajo como ha sido reportado por otros autores. La relación entre el valor del promedio académico, la procrastinación y el uso de estrategias de aprendizaje se determina como un punto de partida para que en un futuro se puedan proponer nuevas estrategias que permitan el correcto aprendizaje de los estudiantes y, a su vez, la evaluación de los conocimientos que deben adquirir.

Presentadores

Martha Margarita Gonzalez Beltran
Assistant Professor, Medicine, Universidad Antonio Nariño, Distrito Capital de Bogotá, Colombia

Details

Presentation Type

Póster

Theme

Educación superior

KEYWORDS

Procrastinación, Escala ACRA, Estrategias de Aprendizaje, Escala de Tuckman

Digital Media

This presenter hasn’t added media.
Request media and follow this presentation.