La gamificación como herramienta para el aprendizaje activo de la gastronomía

Resumen

La Carta Magna Ecuatoriana, en sus artículos 26, 27 y 28, describe la importancia de la formación académica, considerada como un derecho ciudadano que garantiza la inclusión social, es participativa y diversa e impulsa el sentido crítico, por cuyo motivo es necesario utilizar herramientas que permitan la consecución de sus objetivos. Una de ellas es la gamificación, la cual, en el Instituto Tecnológico Superior Tungurahua, se aplicó en un plan piloto cuyo objetivo fue determinar la incidencia de esta herramienta en la enseñanza de la gastronomía. Para ello se utilizó la revisión bibliográfica con metodología experiencial y descriptiva, de enfoque mixto y corte transversal. Se aplicaron encuestas y entrevistas a 190 estudiantes quienes precisaron la importancia de la implementación de elementos lúdicos y tecnológicos en el aprendizaje. Esto permitió crear seis insumos e instrumentos físicos y tecnológicos con base en juegos populares que permiten fortalecer el conocimiento en temáticas vinculadas con la seguridad alimentaria, cocina básica, servicio de alimentos y bebidas y marketing gastronómico. Con ello se evidencia la mejora académica basada en indicadores de calificaciones, nivel de conocimiento y motivación por el aprendizaje, a efecto de lo cual se valida el plan con la sugerencia de aplicabilidad en los diferentes escenarios educativos.

Presentadores

Carlos Fernando Inga Aguagallo
Docente investigador, Carrera de Gastronomía, Instituto Superior Tecnológico Tungurahua, Chimborazo, Ecuador

Details

Presentation Type

Ponencia temática de un trabajo

Theme

Educación superior

KEYWORDS

Gamificación, Aprendizaje Activo, Gastronomía

Digital Media

This presenter hasn’t added media.
Request media and follow this presentation.