Resumen
La lectura y escritura son elementos esenciales en la mediación del conocimiento dentro de todo el ámbito escolar: desde la educación temprana hasta instancias superiores. Esta enseñanza generalizada es considerada como suficiente para que cada aprendiz consiga participar en prácticas especializadas de lectoescritura. Conforme el alumno avanza en su quehacer académico, este adquiere saberes más especializados mediante prácticas de alfabetización académica y disciplinar propias de la educación superior. Se suele esperar que el estudiante, habiendo adquirido ciertas habilidades de lectura y escritura generales en niveles previos al bachillerato, tenga la capacidad de utilizarlas eficazmente en todos los ámbitos de su vida. Esta investigación propone indagar sobre la relación entre las creencias y las prácticas de literacidad con el proceso de alfabetización académica y disciplinar en el bachillerato, en los idiomas español e inglés. Se realiza un estudio de caso en una preparatoria en la ciudad de Mexicali (Baja California). Este estudio se lleva a cabo en tres asignaturas: Estrategias de Lectura y Escritura II, perteneciente al Componente de Formación Propedéutica, además de Contabilidad e Inglés Empresarial, las cuales forman parte del Componente de Formación para el Trabajo. Este estudio comprende las siguientes técnicas: cuestionario, entrevistas a docentes, grupo focal con estudiantes de sexto semestre, y conformación de un corpus de textos.
Presentadores
Aída Araceli Lizárraga ávilaStudent, PhD in Language Sciences , Universidad Autónoma de Baja California, Baja California, Mexico Laura Emilia Fierro López
Details
Presentation Type
Theme
Alfabetización y aprendizaje de idiomas
KEYWORDS
Literacidad, Alfabetización, Creencias, Bachillerato, Inglés, Español
Digital Media
This presenter hasn’t added media.
Request media and follow this presentation.