Resumen
La educación superior tiene entre sus pilares fundamentales históricos la academia y la investigación, con una tercera función que año a año va ganando fuerza y relevancia en la construcción profesional: la extensión universitaria. Entender el rol que tiene esta misión nos debe permitir entender que es una herramienta para construir un profesional con sentido humanista, que reconozca el campo social, económico y productivo en el cual se desarrollará, y permitirle en su proceso de aprendizaje ir experimentando en dialogo con la comunidad diferentes formas de aplicación de los conocimiento a las problemáticas que encuentra. El trabajo que se presenta a continuación es la visualización de como se puede generar a través de la extensión universitaria respuestas a problemáticas comunitarias productivas entre docentes y estudiantes de la Tecnicatura Universitaria en Desarrollo Agropecuario de la Universidad Nacional del Alto Uruguay en la región del Alto Uruguay de la Provincia de Misiones (Argentina), por medio de la incorporación de técnicas de alimentación al ganado para la producción láctea, que les permite a futuro mejorar la alimentación y así su productividad. Esta acción extensionista se proyecta como una forma de vincular conocimientos académicos pero en dialogo con la comunidad productiva, sus particularidades y tradiciones históricas y su voluntad para la transformación.
Presentadores
Bruno Ariel GiniSecretario de Extensión, Cultura y Relaciones Institucionales, Rectorado, Universidad Nacional del Alto Uruguay, Argentina
Details
Presentation Type
Ponencia temática de un trabajo
Theme
KEYWORDS
Extensión Universitaria, Producción Lechera, Técnicas Productivas, Formación en Territorio
Digital Media
This presenter hasn’t added media.
Request media and follow this presentation.