Educación de niños, niñas, jóvenes y adultos para la regeneración ecosocial : Por qué es urgente involucrar a todas las personas en la construcción un mundo sostenible

Resumen

La actual crisis socioambiental es una evidencia de que el desarrollo moderno, basado en el extractivismo, el crecimiento económico, la aceleración social y la precarización de los servicios sociales básicos, es sencillamente insostenible. Y es que los factores que producen esta crisis no radican sólo en las prácticas nocivas que destruyen la naturaleza y vulneran los derechos humanos, sino también, y especialmente, en los vínculos verticales, competitivos y dominantes que el ser humano, desde su paradigma antropocéntrico, tiende con su entorno. De este modo, esta crisis socioambiental se sitúa en verdad como una crisis civilizatoria, lo que implica que, para pensar en un futuro horizontal, inclusivo, colaborativo y sostenible, se debe regenerar la matriz cultural de la humanidad. Esto implica pensar en nuevos procesos de aprendizaje para todas las personas, de todas las edades y ocupaciones, que fomenten una transformación cognitiva, emocional y cultural. Esta urgencia derriba la idea de que los niños, y sólo los niños, son el futuro de la humanidad: en este precipicio histórico que se vive a nivel mundial, la escuela tiene la misión de educar para la comunidad a través de un enfoque sistémico que aborde de manera inter y trans disciplinaria la complejidad de los problemas globales-locales, integrando las artes y la educación emocional y empleando metodologías de resolución de problemas en vinculación con el medio, sobre la base de la inclusión, la participación, la creatividad y el fomento de la autonomía y responsabilidad en todas las personas.

Presentadores

Valentina Guajardo
Coordinator of Education and Culture for Sustainability, Dirección General de Vinculación con el Medio, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, Valparaíso, Chile

Details

Presentation Type

Ponencia temática de un trabajo

Theme

Aprendizaje en adultos, comunitario y profesional

KEYWORDS

Educación a lo largo de la Vida, Regeneración Ecosocial, Crisis

Digital Media

This presenter hasn’t added media.
Request media and follow this presentation.