Resumen
El cambio sufrido en la academia ha obligado a docentes y alumnos a innovar y transformar drásticamente sus métodos cotidianos de enseñar y aprender. El estudio se enfoca en tres experiencias acontecidas en la Universidad de Monterrey, Nuevo León (México) en tiempo de pandemia, práctica adjudicada a los cursos de sociología Urbana y Conflicto Social. La finalidad de la exposición es prescribir qué tan recomendable es trabajar la modalidad Aprendizaje Servicio en la Educación Superior desde las plataformas virtuales. Para ello se tuvo en cuenta la efectividad o no del proceso, sus resultados y la repercusión en los alumnos y en la comunidad. Se concluye como relevante la necesidad de no limitarse a las tradicionales técnicas y procesos educativos. La inclusión de nuevos métodos de intervención, a través de la tecnología, abre la posibilidad de nuevos caminos y una nueva forma de conexión sólida que permite a su vez el fomento del pensamiento reflexivo y crítico. En fin, la tecnología puede lograr convertirse en una herramienta marcadamente eficaz del Aprendizaje en el Servicio.
Presentadores
Adris Díaz Fernándezprofessor and researcher, Education & Humanities, Universidad de Monterrey, Mexico
Details
Presentation Type
Ponencia temática de un trabajo
Theme
KEYWORDS
Aprendizaje en Línea, Aprendizaje en el Servicio, Educación Superior
Digital Media
This presenter hasn’t added media.
Request media and follow this presentation.