Resumen
Los principios de igualdad y no discriminación están consagrados en los fundamentos del derecho internacional moderno, incluyendo la Declaración Universal de Derechos Humanos y la Carta de las Naciones Unidas. También se refleja en el objetivo 16 de los ODS que pretende promover sociedades pacíficas e inclusivas para el desarrollo sostenible, facilitar el acceso a la justicia para todos y crear instituciones eficaces, responsables e inclusivas a todos los niveles evitando la discriminación. Evidentemente estos principios interpelan a las escuelas y a las familias. Por este motivo preguntamos, a través de un cuestionario diseñado expresamente para esta investigación, a 1.701 familias que viven en Cataluña (España) y tienen hijos e hijas escolarizados en la etapa educativa obligatoria, sobre su valoración respecto a una serie de tópicos relacionados con el racismo y la xenofobia. Como resultado destaca que más de la cuarta parte perciben a las personas recién llegadas como un problema y que un 6% han sufrido racismo. A la luz los datos obtenidos y teniendo en cuenta la interrelación entre la familia y la escuela, se plantean diversas estrategias para evitar la segregación y tener unos centros educativos más inclusivos y equitativos. De todas ellas, la interculturalidad aparece como la más adecuada, ya que concibe que la escuela ha de preparar al alumnado para vivir en una sociedad donde la diversidad cultural se reconoce como legítima y como una riqueza que debe ser motor para construir una sociedad que conviva armónicamente con las distintas culturas.
Presentadores
Montserrat AlguacilProfesora, Pedagogia, FPCEE Blanquerna, URL, Barcelona, Spain Maria Dolors Ribalta Alcalde
Profesora, Educación Física, Universidad Ramon Llull, Barcelona, Spain Maria Carme Boqué
Professor, Education, FPCEE Blanquerna, Barcelona, Spain
Details
Presentation Type
Ponencia temática de un trabajo
Theme
Identidad y diversidad de los estudiantes
KEYWORDS
Diversidades Sociales y Culturales, Sociedad Multicultural, Racismo, Familia