Resumen
Actualmente y desde la neuropsicología se está considerando el factor sorpresa, emoción neutra, pero que produce en el alumnado un incremento momentáneo de la actividad neuronal, una variación profunda del estado de ánimo, así como un aumento del riego cerebral y de distintas expresiones corporales. Las emociones pueden provocar placer o displacer y por tanto pueden ser positivas o negativas. El objetivo del presente trabajo es identificar las emociones provocadas por el factor sorpresa en el marco de una metodología basada en el trabajo cooperativo dentro del aula, en el contexto de la educación superior, en concreto en alumnado del Máster de Educación y Formación Profesional. El instrumento aplicado para la recogida de datos ha sido, en pretest-postest, el cuestionario Análisis del Trabajo Cooperativo en Educación Superior [ACOES] y un listado de pensamientos en formato abierto relacionados con las emociones. Los resultados muestran que el factor sorpresa sí tiene repercusión en alumnado universitario provocando una serie de emociones, positivas en mayor porcentaje y algunas negativas en un porcentaje mínimo
Presentadores
María Lozano BarrancosProfesora asociada , Departamento de psicología evolutiva, Universidad de Alicante , Alicante, Spain María Paz López Alacid
profesor asociado, Psicología evolutiva y didáctica, Universidad de Alicante, Alicante, Spain
Details
Presentation Type
Theme
KEYWORDS
Factor Sorpresa, Emociones, Educación Superior, Máster en Profesorado, Metodología Cooperativa
Digital Media
This presenter hasn’t added media.
Request media and follow this presentation.