Relación del contexto socio-familiar y alfabetización emergente en niños/as con Trastorno Específico del Lenguaje/ Trastorno del Desarrollo del Lenguaje y Desarrollo Típico del Lenguaje

Resumen

El presente trabajo tuvo por objetivo describir las relaciones de las variables del contexto socio-familiar con las habilidades de alfabetización emergente y conocer si existen diferencias entre niños/as con Trastorno Específico del Lenguaje/Trastorno del Desarrollo del Lenguaje (TEL/TDL) y Desarrollo Típico del Lenguaje (DTL). El estudio fue de tipo exploratorio-correlacional de corte transversal, en el que participaron 192 niños/as de educación preescolar (91 estudiantes con diagnóstico de TEL/TDL y 101 estudiantes con DTL) pertenecientes a 14 establecimientos educacionales de la región del Biobío-Chile y 192 tutores legales a cargo de los estudiantes que participaron de la investigación. Los resultados demuestran que algunas de las variables del contextuales se relacionan positivamente con diversas habilidades de Alfabetización Emergente, pero que éstas difieren entre niños/as con TEL/ TDL y DTL. Asimismo, se percibe que los estudiantes con TEL/TDL presentan en promedio resultados inferiores que sus pares con DTL en algunas de las habilidades de AE. Asimismo, los tutores legales de este grupo de educandos señaló realizar una menor cantidad de actividades de aprendizaje en el hogar, tener una menor cantidad de materiales en el hogar y presentaron expectativas hacia los infantes más bajas versus los tutores legales del estudiantado con DTL.

Presentadores

Consuelo Manosalba Torres
(c) Dra en educación, Educación, Universidad Católica de la Santísima Concepción, Chile

Details

Presentation Type

Ponencia temática de un trabajo

Theme

Aprendizaje en la educación preescolar

KEYWORDS

Alfabetización Emergente, Contexto Sociofamiliar, Educación Preescolar

Digital Media

This presenter hasn’t added media.
Request media and follow this presentation.