Resumen
Se invita a la reflexión con respecto al sistema educativo, la escuela y los roles docentes para así proponer formas que contribuyan a una educación humana que garantice los derechos humanos del estudiantado, especialmente de pueblos indígenas. Solamente de esta manera podremos ir poco a poco transformando al sector educativo y a la escuela en verdaderas herramientas de equidad, dignidad, inclusión, libertad y paz. Se enfatiza que la educación para la paz está creada para abrazar y promover la diversidad en todas sus formas, por ejemplo, la diversidad lingüística y cultural de los pueblos originarios. Asimismo, es necesario recalcar que la educación para la paz busca erradicar inclinaciones racistas y discriminatorias, para evitar la violencia y crear sociedades armoniosas donde cada individuo sea cuidado, respetado y hasta querido por sus docentes. Necesitamos una educación para la paz que ofrezca técnicas interpersonales para tratar de forma respetuosa a las personas en el día a día y enseñar a la infancia a mantener la paz interior y a contribuir a la paz de la sociedad a la que pertenecen.
Presentadores
Karla Del Carpio OvandoProfessor, Department of World Languages and Cultures, University of Northern Colorado, Colorado, United States
Details
Presentation Type
Theme
Identidad y diversidad de los estudiantes
KEYWORDS
Chiapas, Educación, Lengua, México, Niños Indígenas, Paz