Capitalismo neoliberal EdTech en la educación: Políticas educativas digitales postpandémicas

Resumen

El capitalismo digital quiere el control y el dominio de las últimas fronteras de lo público que le quedan por conquistar: nuestra información en forma de datos para predecir comportamientos, un bien común y esencial. Datos que extraen y venden las Big Tech, terratenientes neofeudales de la nueva economía digital que siguen con la centenaria lógica extractivista, capitalista y colonial de extraer y acumular el oro del siglo XXI (nuestra información) y que se están haciendo con el control de nuestra soberanía digital. El negocio somos nosotros: extraer información del alumnado, con el fin de convertir a los colegios en una fábrica de datos e información comercializable sobre unos clientes presentes y futuros a los que se quiere fidelizar. La era digital se ha convertido así en otro capítulo más de la historia del capitalismo, que ha mercantilizado con afán de lucro la experiencia humana traduciendo los comportamientos a datos para, a partir de ellos, realizar predicciones que se compran y se venden. Por eso, para “asaltar los cielos” habría que empezar por socializar la nube y desarrollar infraestructuras digitales públicas, es decir, poner en manos del común los nuevos medios de producción digital, que diría el viejo Marx, para avanzar hacia la “socialización de los datos” como bien público y hacia la democracia digital.

Presentadores

Enrique Javier Díez Gutiérrez
Profesor Titular, Didáctica General, Específicas y Teoría de la Educación, Universidad de León, León, Spain

Details

Presentation Type

Ponencia temática de un trabajo

Theme

Pedagogía y currículo

KEYWORDS

Capitalismo Edtech, Políticas Educativas, Socialismo Digital, Soberanía Digital

Digital Media

This presenter hasn’t added media.
Request media and follow this presentation.