Enseñanza de la matemática
Dificultades y estrategias reveladas por alumnos de quinto grado al resolver problemas de división partitiva con resto View Digital Media
Ponencia temática de un trabajo Luis Antonio Sandoval Barreto
Preocupado por el fracaso de los estudiantes al enfrentarse a los problemas de división con resto, se propuso un estudio a través del cual se buscó conocer sus percepciones sobre el grado de dificultad de cuatro problemas de división partitiva no rutinario, así como las estrategias empleadas para enfrentar cada problema. Se llevó a cabo una investigación con un enfoque cualitativo, en la que participaron 8 alumnos de quinto grado de primaria, de entre 10 y 11 años de edad. Los sujetos fueron seleccionados por conveniencia y de manera intencional. Para recabar los datos se aplicó un cuestionario conformado por 4 problemas de división partitiva. El alumno debía resolver los problemas y calificar y describir el grado de dificultad de cada uno de ellos para comprender sus procedimientos y sus percepciones. Posteriormente a la aplicación del cuestionario, se realizó una entrevista semiestructurada con cada participante. La información reportada en este trabajo muestra que cada alumno percibe de diferente manera el grado de dificultad entre uno y otro tipo de problema. Además revela que los niños tienden a utilizar la misma estrategia para resolver los problemas en los que el resultado es el cociente más la parte fraccionaria del resto y, aunado a ello, expone que cuando los estudiantes no se limitan al uso del algoritmo de división, esta situación los lleva a buscar otras alternativas de solución. Estos datos sugieren a los maestros de matemáticas animar a sus estudiantes a no quedarse únicamente con los resultados arrojados por el algoritmo.
Utilización de una analogía en cálculos de concentración de soluciones químicas
Ponencia temática de un trabajo María Del Carmen González Cortés, Margarita Portilla Pineda, Javier Ramirez Angulo
Entre las estrategias de aprendizaje más utilizadas en los distintos niveles educativos están las analogías. En las materias relacionadas con química este es un recurso ampliamente documentado por distintos investigadores. Este trabajo se desarrolló con el fin de facilitar la resolución de problemas relacionados con la determinación de la concentración de soluciones, usando como referente otra forma de ésta. La comprensión a través de la asociación es fundamental para diferentes áreas de estudio y su aplicación en la vida profesional. Esta técnica se utilizó con buenos resultados en alumnos de diferentes carreras de ingeniería del Campus Estado de México del Tecnológico de Monterrey a lo largo de varios semestres, comprobando que el uso de una analogía sencilla transforma y facilita la comprensión.