Resumen
Simonsen propone replantear los procesos de diseño con un modelo de análisis situado, desde una perspectiva más amplia, más interdisciplinar, más vinculada con la realidad. Un método de diseño situado hace hincapié en sus contextos “situantes”, ocupándose de la relación compleja entre la condición y situación de diseño. Involucra diferentes actores y determinantes implicados en el proceso, estructuras sociales, instituciones, regulación, mecanismos de mercado, etc. El desafío es interpretar y valorar simultáneamente, el sistema interno del objetivo de diseño y su contexto determinante, por consiguiente, un diseño situado tiene el objetivo de alcanzar la adaptación e integración a los contextos existentes en todas sus dimensiones. (Simonsen et al., 2014) La propuesta de este trabajo expone además de un planteamiento teórico-conceptual, la instrumentación práctica en la Facultad de Arquitectura de Universidad Michoacana, en el Taller de Procesos Situados de Diseño (PSD), con el objetivo que los estudiantes realicen su trabajo de fin de carrera bajo este enfoque, a partir de identificar cada una de las etapas del esquema metodológico conceptual, su práctica y resultados. Al final del proceso se generaron evidencias que demostraron resultados positivos de situar los procesos de diseño dentro del esquema de variables y determinantes particulares de cada proyecto, en una red multidimensional de factores que convergen en este, destacando que las variables disciplinares tradicionales del diseño como lo son forma, función y desarrollo técnico están definidas no solo por la decisión del diseñador, sino por un contexto situante multi, inter y transdisciplinar.
Presentadores
Juan Carlos Lobato ValdespinoStudent, PhD, Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo, Michoacán, Mexico
Details
Presentation Type
Ponencia temática de un trabajo
Theme
KEYWORDS
Diseño situado, enseñanza, didáctica, realidad, arquitectura